
TAREA
Los alumnos realizarán un trabajo consistente en la realización de un mural en el que se vean la célula vegetal y la animal con todos sus orgánulos, la realización de un trabajo escrito en el que queden recogidas las funciones y la organización de cada uno de estos orgánulos y crearan un cuadro conceptual en el que queden bien marcadas las diferencias entre estos tipos celulares.
PROCESO
Los alumnos, por parejaso en grupos de 3 como máximo, realizarán un dibujo de la célula vegetal y animal con todos los órganulos que tengan señalando el nombre d elos mismos y su localización. Para realizar estos trabajos pueden apoyarse en algunos de los enlaces que se proponen a continuación donde encontrarán dibujos de estas células, así como en algún libro de texto que tenga disponible.
Además deberan realizar un trabajo escrito en el que se detalle la organización y la función de cada uno de los orgánulos que forma parte de estas células.
RECURSOS
Célula y orgánulos celulares:
http://www.unad.edu.co/curso_biologia/esfunorganeuc.htm
http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Celula.html
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/INDICES/index_celula.htm
http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profesorenlinea.cl/Ciencias/celula_animal_y_vegetal.htm
http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/celula/#células%20vegetales%20y%20animales http://www.slideshare.net/fuentes_arismar/celulas-vegetal-y-animal
http://www.eduvinet.de/mallig/bio/Repetito/Bzelles.html
Célula animal:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/canimal.swf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/cvegetal.swf
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_1.htm
a) Mural de la célula animal y vegetal: máximo 2 puntos
b) Trabajo sobr elso orgánulos celulares: máximo 8 puntos
c) Cuadro conceptual sobre las diferencias entre células animale sy vegetales: máximo 2 puntos
Esta puntuación obtenida sobre 10 representará el 15% de la nota final en la que se incluye además el cuaderno de clase (15%), la actitud del alumno en clase (10%), las pruebas escritas (50%) y el cuaderno de laboratorio (10%)